Saltar al contenido

Cerrar Cerrar Botón

Origen del Camino

Músicas en el Camino

Actividades musicales del programa "Oviedo, Origen del Camino"
Julio y agosto 2022

Auditorio Príncipe Felipe
Sala de Cámara
20:00 h

Entrada libre hasta completar aforo

9 DE JULIO. “VIGÜELA”

Vigüela

Jota, fandango y seguidilla son sus argumentos. Voz, madera y piel son sus activos.

La historia de Vigüela es la historia de una entrega vital a un legado cultural de una belleza salvaje y muy ignorada: la música tradicional del centro de la Península Ibérica.

WOMAD UK, Førdefestivalen, Urkult, Folk Holidays, EtnoKrakow, Okarina, Sori Festival, Sharq Taronalari... ya han disfrutado de Vigüela.

Vigüela nació a mediados de los años 80, como muchos otros grupos de jóvenes que, tras el régimen franquista, buscaron en las manifestaciones populares de su tierra una manera de canalizar sus ansias creativas, sin tener que adoptar estilos musicales que les resultaban ajenos.

Sin embargo, Vigüela siempre sonó diferente. ¿Por qué? Seguramente, la anécdota que Juan Antonio Torres explica en el libreto del disco A Tiempo Real nos ayudará a atisbar ese porqué:

“Cuando tenía alrededor de 20 años, estuve en Menasalbas (Toledo) para visitar a la Tía Chata, gran cantaora de jota. Llegué con mi guitarra para tocar y que ella cantara. Una vez allí, empecé a tocar y la señora no se «arrancaba» a cantar… Después de varios intentos, ella se manifestó y me dijo: «Guapo, no sabes tocar la jota. Te vas a esperar a que venga mi marido del trabajo, que él sí sabe». Allí permanecí esperando.

Cuando llegó su marido al anochecer, cogió mi guitarra, usó un lapicero atado con un cordel para colocar la cejilla en el primer traste y puso postura de re mayor. Empezó a mover la mano derecha en la guitarra haciendo una secuencia desconocida para mí, pero que marcaba lo que la Tía Chata necesitaba para cantar jota y, que yo antes, no le estaba dando. Esa forma de tocar parecía fácil, pero cuando quise reproducirla para que ella cantara, no supe.

Más adelante me percaté de que tocar así la guitarra para hacer jota era común en todos los sitios. La Tía Chata me demostró que yo no sabía tocar jota, aun conociendo y sabiendo ejecutar los ritmos con los que se identifica generalmente la jota en el lenguaje académico de los cancioneros.”

Esta anécdota supuso el inicio de la búsqueda de un camino al que solo muchos años después han llegado: la búsqueda de los códigos de interpretación de la Tía Chata, de su generación y otras muchas anteriores, pero también otras más jóvenes. Estas gentes han mantenido un lenguaje musical paralelo al de la música basada en conceptos del mundo académico, como compás, afinación, ritmo… Esos conceptos, en la música de la Tía Chata y su marido, en caso de existir, no significaban lo mismo.

Vigüela es el primer grupo en llevar los estilos tradicionales (jota, seguidilla, fandango, son), interpretados como en su entorno natural, con una gran parte de improvisación, y con un enfoque de excelencia artística, a los escenarios profesionales internacionales de las músicas del mundo.

Vigüela es un quinteto. Y los más importantes festivales ya los consideran imprescindibles.

De Vigüela se comentan muchas –y buenas- cosas. Por ejemplo:

«Españoles virtuosos». «Castañuelas, cucharas, instrumentos de cocina, cencerros… en las manos de Vigüela se convierten en brillante música». «Absolutamente brillante». «Rústico, sustancioso, fantástico sonido». Comentarios en BBC-Radio 3 sobre su concierto en Womad UK escenario Charlie Gillet.

«Maravillosa propuesta. Lo encuentro lleno de creatividad, optimismo y alegría.» Daniel Sheehy (EEUU), curador y director de Smithsonian Folkways, EEUU

«No puedo guardármelo para mí. Tuve la oportunidad de escuchar a Vigüela en directo ¡al fin! ¡Guau…! Me gustaron… Realmente asombroso… de verdad.» Zsuzsanna Kerényi. Cultural manager, Hungarian Heritage House

«Vigüela son tan auténticos y sinceros en su actuación que la emoción de las canciones se entiende independientemente de la barrera del idioma o la cultura […] Los músicos, como magos, se sacan esos instrumentos “del sombrero”, y nosotros, como niños, miramos entusiasmados lo que pasa en el escenario.» Ivana Ljubinkovi?, Magazin Etnoumlje

«Voces poderosas desde lo profundo de su ser traspasan mi mente y golpean directas al centro de mi corazón. Algo esencial está ocurriendo: un mensaje musical desde el centro de España, único y, a la vez, universal.» Janusz Prusinowski (Polonia), artista y director del festival Mazurcas del Mundo de Varsovia, acerca de Vigüela

"Gracias por el inmenso trabajo de difusión que hacéis.” Yolanda Criado, La Riproposta. Radio Clásica, Radio Nacional de España, 2016

«Tras décadas de fusiones flamencas y mezclas mestizas, probablemente España está en urgente necesidad de algo de música de raíz cruda y sincera. […] El grupo Vigüela tiene la acreditación definitiva.” Chris Moss. Songlines, Julio 2017


23 DE JULIO. “VIVERE MEMENTO”

Vivere Memento

Tras muchos años de experiencias comunes en diferentes grupos, María José Hernández, Luis Delgado y Joaquín Pardinilla, deciden reunirse en un proyecto único alrededor de los repertorios de música antigua y de música tradicional, pero desde un punto de vista actual en el tratamiento estético. Son incontables los proyectos que han compartido, por lo que esta nueva andadura se ve enriquecida con numerosas complicidades musicales y humanas.

Tras su exitoso primer disco dedicado a la música tradicional y medieval, Vivere Memento, cuyo nombre significa “Acuérdate de Vivir”, nos presenta una segunda etapa en la que dedican más atención a la Música Sefardí. Con una mirada abierta a la electrónica y a los sistemas de producción actuales, habitualmente asociados a otros estilos, los instrumentos tradicionales están también presentes en el escenario (laúdes, zanfonas, psalterios, etc.), procesados y apoyados por los sistemas tecnológicos más avanzados.

La andadura de los miembros del grupo les ha dado una enorme experiencia en diferentes ámbitos, por lo que el concierto se llena de comentarios e introducciones informativas en cada tema, que nos hablan de su origen y contexto, acercándolos al público profano y entreteniendo a los oyentes más especializados. Así, la música sefardí y la música tradicional se abre ante nosotros como un tesoro escondido, pero vivo, que guarda en su interior los ecos de los lugares y la sensibilidad de los corazones que la crearon, resurgiendo de nuevo, desde una estética vital y sorprendente.

En este tiempo el arte se convierte en un refugio certero que nunca nos defrauda, y eso es lo que pretende el proyecto “Vivere Memento”: invitarnos a abandonar por unos instantes la cotidianidad que nos asedia con sus problemas, para trasladarnos a un lugar del corazón donde las melodías se tornan intemporales.

La escucha del repertorio sefardí ejerce sobre nosotros una inexplicable fascinación, que sólo encuentra  explicación en la enorme calidad artística y en el contenido emocional que ha hecho que estas melodías pervivan hasta nuestros días.

Con este segundo disco, “Vivere Memento” sube al escenario de nuevo con el repertorio tradicional aragonés, que interpretarán junto a las citadas melodías sefardíes y algún romance de la tradición británica.

Su concierto es una invitación para viajar en el tiempo de la mano de estos hermosísimos textos y de estas bellísimas melodías.

Notas al programa:
Para finales del siglo XV, cuando los Reyes Católicos redactan su despiadado decreto de expulsión, son muchas las poblaciones que tienen desde tiempo inmemorial su propia judería: Córdoba, Huesca, Hervás, Toledo, Albarracín, Estella, Calatayud, Tudela, Segovia y un largo etc.

Tras el mencionado edicto del 31 de marzo de 1492, muchos judíos encontrarán refugio en diferentes localidades mediterráneas que les acogerán con más o menos buena disposición, localidades como Fez, Rodas, Estambul, Orán, Tremecén, Nápoles, etc. Como ejemplo habría que destacar a la localidad de Salónica. En 1430 el Reino de Salónica había sido ocupado por el Imperio Otomano, y el Sultán Beyazid II, apodado “el Justo”, brindará su ayuda y protección a los emigrantes, enviando barcos de su armada a recoger a los judíos desterrados. Se mueve el Sultán de acuerdo con la ley musulmana que reclama respeto para las llamadas “Gentes del Libro”, es decir aquellas religiones que tienen la Biblia como libro sagrado.

Los sefardíes se distribuirían por diferentes ciudades del Imperio, pero Salónica acogería a gran parte de ellos. En poco más de dos décadas la población hebrea de esta ciudad representaba un 56% de su totalidad. De ellos un gran número eran aragoneses, y según recoge Abraham Salom, el que fuera primer titular de la cátedra de hebreo en la Universidad de Madrid y el fundador de la primera sinagoga en la capital, todavía en 1915 los descendientes de hebreos aragoneses en Salónica se hacían llamar orgullosamente “saragosanos”.

Los tremendos acontecimientos de nuestros días nos muestran claramente, que no todas las sociedades se portan tan generosamente con los emigrantes despojados de todo como lo hicieron los gobernantes de tantas ciudades del Mediterráneo que acogieron y protegieron a los que más lo necesitaban.

En este concierto Vivere Memento nos brinda la oportunidad de escuchar cómo se expresaron aquellos compatriotas nuestros que se vieron despojados, no sólo de sus propiedades, sino de sus recuerdos y hasta de sus raíces. También podremos escuchar una revisión actual de piezas recogidas en cancioneros históricos, como el de Diego Pisador (1552), cancioneros tradicionales de la importancia de los recopilados por Ángel Mingote (1950) o Miguel Arnaudas (1927), piezas medievales, como las femeninas Cantigas de Amigo de Martín Códax (siglo XIV), etc.

LUIS DELGADO, nacido en Madrid (1956), ha dedicado su vida tanto a la interpretación como a la composición y a la investigación. Especializado en música andalusí y medieval, es autor de numerosas bandas sonoras y discos sobre el tema. A la par, mantiene junto a Eugenio Muñoz y desde 1979 su trabajo con el dúo de música electrónica “Mecánica Popular”. Sin dejar a un lado su actividad como autor en espectáculos escénicos (teatro, ballet, etc), su labor se materializa en congresos y conferencias, y en el “Museo de la Música” de Urueña, que muestra parte de su extensa colección de más de 1300 instrumentos de todo el mundo.

JOAQUIN PARDINILLA es un músico inquieto que ha orientado su curiosidad en distintas direcciones, buscando siempre un lenguaje de síntesis donde coexisten la música popular, el gusto por la improvisación, y las tendencias contemporáneas. Con cinco discos propios editados, ha acompañado además a muchos artistas y ha participado en numerosas grabaciones como músico, arreglista o productor. Ha compuesto música para documentales, cine, teatro y danza.

Mª JOSÉ HERNÁNDEZ. es una de las voces femeninas más reconocibles, personales y atractivas de la canción de autor en España. Compositora inspirada y sensible, tiene seis discos de canciones editados además de numerosas colaboraciones con otros artistas. Ha actuado en los escenarios y festivales más destacados de Aragón y del resto de España, y realizado también conciertos en Francia, Bélgica, Suecia, Inglaterra, Italia y Túnez, México y EEUU. Tiene en su haber cuatro Premios de la Música Aragonesa.


6 DE AGOSTO. “EL PRIMER CAMÍN”

Silvia Suárez Ismael Arias Alberto Varillas Puri Penín

“El Primer Camín” es un recorrido musical sobre el camino que emprende Alfonso II en el siglo IX desde Oviedo al recibir la noticia de la aparición de la tumba del Apóstol Santiago.

Las canciones y las músicas que desde Asturias hablan de ese itinerario, entrelazadas con las que llegaron de la mano de los peregrinos de otras tierras, uniendo este primer camino con todo el resto de vías que comunicaron nuestra tierra con Compostela.

Contando en primera persona cómo pervive esta ilusión en el peregrino de hoy y por qué el primer gran itinerario cultural de Europa forma parte de nuestra cultura.

El Primer Camín es el espectáculo musical que presenta este conjunto de voces y personalidades del mundo de la música bien conocidas en Asturias en este año Xacobeo 2021. Muestra la esperanza, la alegría y la buena fe de los peregrinos que buscan un mundo mejor en 2022.

El escritor Ismael Arias es el presentador y el encargado de contar el hilo conductor.  Alberto Varillas, Silvia Suárez (“La Panderetera”) y Puri Penín son las voces principales del repertorio de El Primer Camín y cuentan con una banda formada por Michael Lee Wolfe en las guitarras, Xaime Arias al piano, Juanjo Díaz en las percusiones y René Ispierto al contrabajo.  

El Primer Camín es un proyecto de recuperación y muestra del folclore musical relacionado con el Camino Primitivo entre Oviedo y Santiago de Compostela, como parte del importante legado cultural de los grandes itinerarios culturales que conforman los Caminos a Santiago. Se trata de un proyecto que arrancó en el Xacobeo 2004 y tuvo su mayor proyección en el Xacobeo 2010, cuando se llevó a cabo en 10 escenarios de Asturias el programa Cantares del Camín, a cargo de cuatro cantantes asturianos, tres músicos y un narrador.

El cancionero tradicional y musical asturiano conserva un importante número de canciones relacionadas con las peregrinaciones a Santiago. Se trata de un cancionero muy vinculado a la Asturias rural y, en buena parte, llegó hasta nuestros días a través de danzas y bailes que se siguen interpretando en diferentes fiestas.

Una de las danzas más conocidas de Asturias, el Corri Corri, se interpreta con un romance de La Virxen Pelegrina, original de los siglos XI/XII. El romance de La Virxen Romera, del siglo XV, se conserva con una ritmo ternario propio del siglo XIX. Como también de los siglos XV/XVI es un Cantar d’ánimes que describe el lamento de un difunto por no haber peregrinado a Santiago de Compostela, a San Salvador de Oviedo y a Santo Toribio de Liébana.

El resto de canciones que forman parte de la muestra recorren diferentes géneros del folclore musical: como la vaqueirada de ritmo libre, muy infrecuente, Son cientu y doce; el cantar de corro La pelerina, sobre el romance moderno de La Peregrina y una música valseada de primeros del siglo XX; un giraldilla como Van camín de Santiago, sobre el texto de una seguidilla del siglo XV con un romance de peregrinos; un baile de panderu como La flor de saldiguera, tradicional en todo el noroccidente de la península ibérica; una jota pesada como De lo más alto del cielo, ejemplo del género que llegó al folclore asturiano en el siglo XVIII y lo hizo para quedarse; o una pandeirada de texto sarcástico como Amores que pasen, sobre cuartetas sueltas de elaboración colectiva.

La recopilación y muestra se cierra en el presente con una versión asturiana de la canción francesa Ulteria et suseia, una de las más interpretadas por todos los peregrinos que llegan a Santiago y de la que existen versiones en diferentes lenguas. Como también una revisión de la cantiga 26 de Alfonso X El Sabio Non é gran cousa, que concluye con la pandeirada El que va camín andando, propio de todo el área montañosa entre León, Galicia y Asturias. Cerrando con una composición encargada exprofeso para esta edición y que, sobre una estructura de balada actual, narra los sentimientos del peregrino.

El Primer Camín recoge la pervivencia y actual vigencia de estas canciones y músicas. Un rápido recorrido por mil años de música que ponen en valor la importancia de Asturias dentro de los caminos a Santiago.  Contando para ello de nuevo con algunas de las voces y músicos más importantes de Asturias, con amplias trayectorias y experiencia en diferentes géneros.


19 DE AGOSTO. “HÉCTOR BRAGA”

Héctor Braga

Héctor Braga, con sus “Sonidos del Camino”, nos trae un espectáculo musical que muestra las raíces culturales que tienen una íntima relación con la ruta Xacobea del Camino de Santiago a su paso por el Principado de Asturias.

Arpas, gaitas, zanfonas, rabeles… todos estos tesoros musicales que llegaron en manos de juglares y trovadores fueron tallados en piedra en templos prerrománicos desde el siglo IX, y vuelven a revivir de la mano del virtuoso cantante, etnomusicólogo y doctor universitario Héctor Braga.

Nómada de los escenarios, virtuoso de la zanfona y adalid de los instrumentos tradicionales, campeón de la canción asturiana, arqueólogo del folklore y artista total, Héctor es una figura esencial del folk asturiano con giras por Europa, África y Latinoamérica, dos carreras superiores y un doctorado en musicología.

Combina la tradición con otros géneros, hace conversar improvisación y folklore con la electrónica  en canciones que desvelan intimidades y vivencias de personas como tú. Su discografía incluye 5 álbumes, 2 EPs, 6 sencillos y un recopilatorio con estilos que abarcan el Folk Tradicional, la Música Celta, la Canción Ligera y el Pop Rock hasta versiones de My Way o Malagueña salerosa.

Sus conciertos son una experiencia cultural con denominación de origen.

Cantautor y multiinstrumentista, hace música hasta con un par de cucharas. Le llamaron el «músico total de Asturias» y su primer éxito La fonda de Lola tuvo tanta popularidad que se incorporó al folclore de su tierra natal.

Héctor no llegó a la música por casualidad y su vocación viene desde la más tierna infancia. Nació en 1980 en La Felguera (Asturias) en el corazón de las cuencas mineras y metalúrgicas. De niño empezó a cantar animado por sus abuelos y aprendió las músicas de raíz en calles y pueblos escuchando a nuestros mayores.

En todas las profesiones hay que estudiar y atravesar rigurosas escalas de conocimiento para llegar a la excelencia, y Héctor cultivó en el conservatorio y la universidad un brillante expediente académico: es profesor superior de etnomusicología (conservatorio de Castilla y León), licenciado superior en violonchelo, grado profesional de gaita (conservatorio de Asturias), máster en comunicación y doctor en musicología (Universidad de Oviedo).

Aparece en televisiones, festivales y grandes superficies, pero nunca olvida sus orígenes ni sus primeras actuaciones en la calle a cambio de unas monedas. En los años 90 dio sus primeros pasos en la Rondalla Langreana, la Orquesta de Cámara del Nalón y fundó un grupo folk llamado Llangres. Con instrumentos clásicos (arpa, mandolina, violonchelo) colaboró con orquestas sinfónicas (JOSPA, OSPA, OCAS, OVIEDO FILARMONÍA, OSG…) y con zanfona, violín, rabel, o gaita trabajó de freelance en muchos proyectos folk (Hevia, Kepa Junkera, etc.).

Entre 2007 y 2015 fue campeón de los principales concursos de canción asturiana del Principado. Ganó el primer certamen al que acudió, obtuvo primeros premios en todas las categorías (aficionados, absoluta y renovación) y fue dos veces consecutivas mejor voz del año (Memorial Silvino Argüelles 2012 y 2013). También tuvo éxitos en certámenes de folk nacionales e internacionales: «Cuarto de los valles» (Navelgas 2000 y 2009), «La Bolée des Korrigans» (Lorient 2000), «Jameson Celtic Fest» (Madrid 2004)  y «Trophée Camac Harps» (Lorient 2010).

Desde 2006 colabora con Stormy Mondays, conocidos por tocar junto a Bruce Springsteen, Elliot Murphy, Willy Nile, Slash (Guns N’ Roses) o Larry Campbell (exguitarrista de Bob Dylan), y otras anécdotas como despertar a los astronautas del Endeavour o únicos españoles en Woodstock ante 50.000 personas.

Obtuvo premios de la crítica RTPA por discos folk como Trad.ye (2008) o Caminos del mundu (2010) y un premio AMAS (2011) como mejor instrumentista de Asturias. Además de la tradición folk, en 2018 empezó a publicar sus propias canciones con un EP acústico titulado La Nota más Alta. En 2019 autoeditó otro EP de seis temas titulado A mi manera y sus primeros sencillos, Soy culpable, El tren de la vida, Hasta el final, Pamirandi,  El Pájaro, etc., vieron la luz en 2020. Hizo música por encargo para la histórica compañía Teatro Margen sobre textos inéditos de Gloria Fuertes, para bandas de gaitas (Noega, Llariegu y Villaviciosa), sintonías para radio, televisión y orquestaciones de música clásica. En 2012 hizo una gira de conciertos coordinada por el Instituto Cervantes por las principales ciudades del norte de Marruecos.

La música popular lleva siglos difundiéndose de forma horizontal y le pertenece a todo el mundo, pero el mercado ha ido levantando verticalidades y haciendo que se vuelva, al menos en parte, cada vez más elitista. Héctor tiene un sólido compromiso con la música de Asturias y lleva años produciendo discos minoritarios, pequeñas joyas artesanales dedicadas a instrumentos como el rabel, la zanfona o la gaita y sus viejos cantares, romances y sones ancestrales. En 2019 publicó «Fundamentos», un triple CD monográfico con 75 asturianadas cantadas con instrumentos originales (gaitas centenarias) y viejos manuscritos del siglo XIX. Es la obra más importante al respecto en toda la historia del Principado.

En 2019 actuó en el acto de entrega de Medallas y el escenario principal de los actos institucionales del Día de Asturias.

Pueden contarse algunas anécdotas: en 2013 protagonizó un multitudinario concierto en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo y durante 120 minutos tocó un variado repertorio clásico y popular con hasta 8 instrumentos musicales y el acompañamiento de la Orquesta de Cámara de Siero. Todos los beneficios fueron para la Asociación Asperger de Asturias. En varias ocasiones contribuyó a causas benéficas, presentándose por sorpresa a cantar en residencias de ancianos,? a beneficio de la cocina económica, centros de educación especial y ONGs internacionales como Medicus Mundi (MMI), junto a conocidas personalidades nacionales como el cantante Víctor Manuel, el saxofonista Andreas Prittwitz y el periodista Juan Ramón Lucas.

Reside habitualmente en el corazón de los Picos de Europa y allí fundó una banda de gaitas que reúne más de 200 gaiteros anualmente. Participa en eventos festivos, didácticos para escolares y en 2016 dirigió la subasta del Certamen Nacional del Queso Cabrales.


Músicas en el Camino